Éste es el texto que mandé para la columna de hoy en El Sábado. Es una selección de las novedades que me mandaron algunas editoriales, sin pretensiones de ser exhaustiva. Iba a página completa, con mínimos recortes para que cupiera, y con la foto que va abajo. Pero entró un aviso, y quedó jibarizada así.
FILSA 2009
Las principales estrellas de la Feria Internacional del Libro de Santiago, FILSA, son los escritores argentinos. La Argentina no es sólo el invitado especial de este año; también es un país depositario de una tradición narrativa y poética que no decae en el tiempo, una de las más vivas y consistentes del mundo de habla hispana. De César Aira, escritor especialmente prolífico, Mondadori trae Las aventuras de Barbaverde, una novela en cuatro episodios que tiene mucho de comic de super héroes, pero con la deriva desquiciada y humorística que es el sello especial de Aira. Pero mejor noticia aún es que la misma editorial, habitualmente renuente a traer libros de autores poco conocidos, ofrecerá en la FILSA y en librerías chilenas Autobiografía médica, de Damián Tabarovsky, y El resto de su vida, de Paula Varsavsky, escritores jóvenes que han ganado un justo reconocimiento por la calidad de sus propuestas narrativas. Viene también Fabián Casas, y es posible –no seguro- que Emecé ponga a la venta sus notables Ensayos bonsai, textos donde autobiografía y ensayo se unen en una propuesta original y muy interesante. Por su parte, Alfaguara tiene una de las novedades más esperadas del decano, por así decirlo, de los invitados argentinos a la FILSA, Fogwill. Se trata de sus Cuentos completos, volumen que incorpora textos ya clásicos como “Una muchacha punk” y algunos totalmente desconocidos, hasta la fecha, para los lectores chilenos.
Entre los chilenos, los libros más destacados son Missing (una investigación), de Alberto Fuguet, editado por Alfaguara, interesante texto que también es una propuesta mixta entre géneros como la autobiografía y la ficción, más monólogos que podrían caer en el apartado de la poesía; y Mondadori, por su parte, presenta el esperado regreso del veterano Jaime Collyer a la novela, con La fidelidad presunta de las partes. Otro viejo crack que regresa a las pistas, esta vez en una editorial grande como Planeta, es Francisco Rivas, que presenta El fabricante de ausencias. En tanto, entre los lanzamientos de escritores jóvenes, destaca la aparición de Camanchaca, del iquiqueño Diego Zúñiga, por la editorial La Calabaza del Diablo.
En la no ficción, sector de la lectura que gana cada vez más popularidad, la gran novedad de la FILSA es El Día D. La batalla de Normandía (Crítica), de Antony Beevor, un historiador que logra, con cada nuevo libro, nuevas miradas sobre hechos que ya parecían suficientemente estudiados, con el valor agregado de una manera de narrar que parece prestada de la mejor ficción. También está Un arco iris en la noche (Planeta), de Dominique Lapierre, una historia de Sudáfrica que se centra en epopeya de cómo se logró terminar con el apartheid. Llega también Poe. Una vida truncada (Edhasa), de Peter Ackroyd, novelista y biógrafo que, en poco más de cien páginas, ofrece una lectura atenta y perspicaz sobre un escritor que perdura en el tiempo. En la misma línea hay una novedad interesantísima: El clan Wagner (Turner), de Jonathan Carr, espectacular revisión de la historia de una familia que una bisnieta del compositor definió como “una masa de egoísmo y pretensión”. Por último, en este ámbito, la llegada a Chile de la editorial La Fábrica permite conocer notables libros de fotografía como Los americanos. La obra de Robert Franck, originalmente publicada en 1958, ofrece una mirada singularmente aguda y reveladora sobre los estadounidenses.
Y en otro género sumamente popular, la novela de misterio, destacan El nombre del viento, de Patrick Rothfuss, muy en la línea de J.R.R. Tolkien y sus herederos, pero bastante más legible y entretenido; y y Los libros de cristal de los devoradores de sueños, de Gordon Dahlquist, elocuente título del libro estandarte de una nueva editorial, Marlow, que llega a las librerías criollas.
A partir de la diagramación del comentario, para EM eres lo mismo que una Royal…