La nariz de Cleopatra

Reseña publicada en la revista «El Sábado» del diario El Mercurio, 2 de julio de 2011

Comencemos por la buena noticia de que la editorial Duomo tiene como distribuidor en Chile a Océano, lo que significa que los libros llegan a un precio bastante similar al del mercado español, cosa rara y buena; aunque esta distribuidora rara vez trae los catálogos completos y además lo hace con retraso. De hecho, la primera partida de libros Duomo es de 2009. Pero no importa, ante el hecho de que en cualquier librería se pueda encontrar La nariz de Cleopatra, de Judith Thurman, a quien la contraportada define como «crítica cultural». La etiqueta es ambivalente y tiene diversas lecturas, pero desde luego en su caso no tiene nada que ver con el academicismo que campea en algunas publicaciones criollas. Thurman ofrece acá 26 textos publicados en The New Yorker; algunos son derechamente perfiles periodísticos, como el que abre el libro, sobre la artista plástica Vanessa Beecroft, que ha hecho de la bulimia –de su propia bulimia- el objeto de sus creaciones. Diez meses de conversaciones ofrecen la materia prima para un retrato que, sobre todo, despierta la curiosidad. Muchos otros textos podrían ser denominados reseñas; por ejemplo, en «Donde hay voluntad», Thurman analiza la biografía de Leni Riefenstahl escrita por Steven Bach, pero ese libro es apenas un punto de partida para una aguda reflexión sobre las pulsiones del poder y la ambición a partir de una mujer que «carecía de escrúpulos y, al no disponer de inteligencia ni educación ni contactos sociales, no le quedaba más que utilizar su físico como tarjeta de presentación». No en vano el subtítulo del libro es «26 variedades del deseo»; toda la cartografía y las variedades del mismo se presentan acá tras personajes como Jackie Kennedy, Catherine Millet (un comentario tan ácido que el lector sufre por ella), Yves Saint-Laurent, la reina María Antonieta y muchos otros más. Thurman no le teme a la primera persona; al contrario, se involucra personalmente en todos los textos –incluida la introducción, en donde justifica el título y el cariz de la selección- y ello le da una libertad enorme para relacionar lecturas e imbricarlas tanto con su vida como con las de los personajes que, a su vez, son el pie forzado para el despliegue de una inteligencia envidiable, aguda y provocativa como pocas.

Judith Thurman. Duomo, Barcelona, 2009. 402 páginas.