Reseña publicada en la revista «Sábado» del diario El Mercurio, 11 de mayo de 2007
El escritor brasileño Raduan Nassar, de ascendencia libanesa, publicó dos novelas en la década de los setenta y una recopilación de cuentos escritos en la misma época en 1994, que tuvieron una extraordinaria recepción por parte de la crítica y de los lectores. Una de esas novelas, Labor arcaica, tuvo dos ediciones en castellano, en 1982 y 2005; el resto de su obra permanecía inédita en nuestro idioma. A tal punto es reconocida la calidad de su breve producción que el año pasado recibió el Premio Camoes, el más prestigioso en portugués, otorgado por los gobiernos de Portugal y de Brasil. En la recepción del premio, Nassar, que dejó la escritura por la agricultura («No hay creación artística o literaria que se compare a la cría de gallinas», declaró una vez), lanzó fuertes críticas contra el gobierno de Michel Temer. El premio, más que el incidente, reavivó el interés por su obra, que Sexto Piso publicará íntegramente en castellano. En enero de 2017, Nassar recibió varias veces a un reportero del New York Times, interesado en saber por qué había dejado de escribir. Cuando por fin pudo plantearle el asunto, Nassar respondió: «¿Quién sabe? Yo realmente no lo sé».
Un vaso de cólera, en una realmente destacable versión castellana del escritor mexicano Juan Pablo Villalobos, muestra una voz única y distinta, con un lenguaje de singular riqueza y una penetración asombrosa en los recovecos de una relación de pareja. Nassar captura de manera brillante ese momento en que el deseo se persigue con el hastío, así como el crepitar de los ritos y juegos donde cada uno desempeña el papel que sabe, que conoce de memoria, y que siempre, a la vez, tiene el retorno de lo nuevo. El protagonista dice de su pareja que ella «nunca tiene bastante, pero sí lo suficiente» de él. Los cinco primeros capítulos describen los ritos amorosos y hacen crecer la tensión escondida en «cada burbuja envenenada de silencio». Un hecho fortuito desencadena una discusión, «La bronca», el capítulo más largo del libro, que se enmaraña y complejiza cada vez más, alcanzando dimensiones que tocan cuestiones metafísicas y existenciales, una discusión que vierte «bilis en la sangre de las palabras», en un pasmoso crescendo que abisma por el estilo vibrante y los durísimos ataques que ambos se propinan. La novela es asombrosa por lo extraña, por lo hiriente, por lo barroca, por lo dura, por lo sabia, con un epílogo que estremece y vuelve a poner todo en juego, donde ella toma la palabra y la hace retorcerse a su vez hasta lo súbito e insospechado.
Raduan Nassar. Sexto Piso, Madrid, 2016. 80 páginas.