Osadías editoriales

Reseña publicada en la revista Sábado del diario El Mercurio, 7 de mayo de 2016

248279-Portada_Emil_Cioran_cutEl filósofo rumano E.M. Cioran tiene un grueso número de lectores y admiradores: sus aforismos, sobre todo, con una impronta de cinismo y escepticismo en partes iguales, seducen por la radicalidad de sus planteamientos y la caja de resonancia que se establece con quienes dudan, legítimamente, de la posibilidad de dar sentido a la existencia y a todo lo que la rodea. Cioran es, además, un gran escritor. Pero en este caso no se trata de libros provocadores y de llamativos títulos como En las cimas de la desesperación, Silogismos de la amargura o Del inconveniente de haber nacido. Antología del retrato. De Saint-Simon a Tocqueville recoge su veta más erudita y ensayística, que mostró también, por ejemplo, en su Ensayo sobre el pensamiento reaccionario. El libro tiene un prólogo de Rafael Gumucio y un sabroso prefacio de Cioran, que define el retrato —o el perfil, como diríamos ahora— como “el resultado del deseo de la venganza y de la pesadilla del hombre de buena compañía que ha lidiado demasiado con sus semejantes como para no execrarlos”. O, de manera más breve, “quien vive por la sociedad vive contra ella”. Quien se adentre en esta selección, que abarca desde mediados del siglo XVIII hasta fines del XIX, gozará de buena parte de los prosistas más depurados –—y maliciosos— de la literatura francesa, en un recorrido donde lo que importa es el firme hilo que estableció Cioran para trazar una suerte de historia intelectual de la época. Claro que es osado publicar una colección de retratos que parece hecha para eruditos. Pero solo lo parece.

Igualmente osado es reunir en un solo volumen de más de 600 páginas, y por primera poundvez en español, las textos críticos de Ezra Pound seleccionados por T.S. Eliot hace más de sesenta años. El mismo Eliot firmó el prólogo de Ensayos literarios y afirma que hizo la antología para “poner en evidencia que la crítica literaria de Pound es la más importante de toda la crítica contemporánea dentro de su género, tan importante, en efecto, que no podemos prescindir de ella”. Por otra parte, para aliviar al lector común, Pound quiso aclarar “que no me interesa confundirlo haciéndole leer más libros, sino permitirle leer menos libros con mayor provecho”. El autor es, además, otro de esos escritores que una la erudición con respeto por el lector de a pie. Ya se trate de los griegos o de Joyce, de Henry James, del mismo Eliot o de escritores que no nos resultan familiares, Pound logra interesar a cualquiera por el mérito de la escritura y la profundidad de la mirada.

E.M. Cioran. Antología del retrato. Hueders, Santiago, 2015. 276 páginas.
Ezra Pound. Ensayos literarios. Tajamar, Santiago, 2016. 652 páginas.