Reseña publicada en la revista «El Sábado» del diario El Mercurio, 3 de enero de 2015
Hay una ingente bibliografía sobre la guerra de Vietnam, de la que conocemos -en castellano- solo una mínima parte, que va desde el elogio del militarismo y la crítica al Partido Demócrata, hasta la crónica descarnada del sinsentido del conflicto. El clásico libro de Michael Herr (Despachos de guerra), que sirvió como una de las fuentes de películas como Apocalypse now y Full metal jacket, está abundantemente citado junto a cientos o miles de libros, artículos y, sobre todo, material desconocido encontrado por el autor en archivos militares completamente ignorados hasta ahora. El resultado es una crónica terrible que muestra en toda su crudeza el feroz prontuario de las fuerzas armadas estadounidenses en Vietnam.
Los títulos de algunos capítulos son elocuentes: «Un sistema de sufrimiento», «Una letanía de atrocidades», «Sufrimiento sin límites». Por debajo -aunque Nick Turse, periodista, no la explicita en ningún momento- está la tesis de que la guerra no se perdió tanto en el campo de batalla, sino que en la otra dimensión del combate: la batalla por ganar «corazones y mentes»; es decir, lograr el apoyo mayoritario de la población civil al régimen de Vietnam del Sur. La escala de los abusos es tan amplia, tan extendida, tan brutal, que parece difícil de creer, y, sin embargo, el único defecto del libro es que puede parecer una escritura plana y repetitiva precisamente porque pone el acento en el sustento documental, en los archivos, testimonios y entrevistas que respaldan la veracidad de su información. Las cifras marean y la impunidad indigna, puesto que había un aval institucional que condonaba casi todo abuso, desde la violaciones de niñas al asesinato de niños, ancianos y mujeres.
Como investigación periodística, es impecable. Como demostración de que es posible levantar una historia paralela desde el ángulo de los vencidos, también, y ahí radica una cuestión que tiene mucho que ver con el poder en una dimensión más amplia que la escala nacional. El capítulo sobre Vietnam en La marcha de la locura, de Barbara Tuchman, es una exposición casi incomparable de cómo un país puede llevar a cabo una empresa bélica en contra de sus auténticos intereses; el libro de Turse demuestra, por su parte, cuán poco de la Constitución estadounidense, tan citada e importante para la identidad de la mayor democracia del mundo, llegó a la selva vietnamita.
Nick Turse. Sexto Piso, Madrid, 2014. 439 páginas.