Publicado en la revista «El Sábado» del diario El Mercurio, 21 de diciembre de 2013
Esta fecha es probablemente la más adecuada para hablar de un género literario que goza cada vez de mejor salud editorial y llegada a los lectores: el libro ilustrado, que, aunque suele dirigirse mayormente al mundo infantil, también tiene muy interesantes líneas para jóvenes y adultos.
Una de las novedades más destacadas del último tiempo es Ven a ver arte chileno. Una invitación a los niños, de Agustina Perera e Iván Larraguibel (Ekaré Sur, 2013), que introduce al amplio mundo de la pintura criolla a través de capítulos que agrupan elementos técnicos o temáticos (línea, color, composición, historias y sueños). Con mucha libertad y buen sentido estético, incluyen cuadros de todas las épocas, y el juego entre los elementos destacados y la diversidad de las obras se constituye en una experiencia que puede ser muy provechosa, en realidad, para cualquier lector.
Un libro dirigido a niños, pero ya lectores, es El largo viaje del Pequeño Pudú, de Fita Frattini y Alejandra Oviedo (Pehuén, 2013). El personaje principal recorre Chile de norte a sur, región por región; cada una tiene una doble página en donde aparecen múltiples personajes y objetos, a través de los cuales se abordan el paisaje, la flora y la fauna, los habitantes y las costumbres. Muy bien ilustrado y rico en estímulos, ofrece una manera muy amable de empezar a conocer el país.
Como un acto más de celebración de sus 200 años de existencia, la Biblioteca Nacional publicó Libro de Memoriosa, de María José Casanueva y Rodrigo Díaz. Es un libro de actividades que aprovecha el material acumulado en los archivos para proponer tareas muy diversas en torno a temas cotidianos. Tiene páginas para recortar, para dibujar y para escribir. Es un intento muy meritorio de hacer accesible una institución venerable a lectores más pequeños de los que suelen visitar sus dependencias. Se puede comprar en la Biblioteca Nacional.
María José Ferrada es escritora de poesía y narrativa para niños, con el valor agregado de invitar a la reflexión e incorporar temas que raramente se abordan en este ámbito. En Niños, ilustrado por Jorge Quien (Ediciones Grafito, 2013), rinde un homenaje sencillo y elocuente, a través de pequeñas historias cotidianas, a los niños víctimas de la violencia política en Chile bajo la dictadura; y en Notas al margen, ilustrado por Francisca Yáñez (Alfaguara, 2013), la autora toma noticias ocurridas en cualquier parte del mundo y las convierte en breves historias que dan cuenta de la diversidad y riqueza que puede albergar este planeta.