Eugenio Lira Massi, «El hombre del momento»

Reseña publicada en la revista «El Sábado» del diario El Mercurio, 7 de septiembre de 2013

elhombredelmomentoportada-641x1024A cuarenta años del golpe militar, es muy oportuna la aparición de El hombre del momento, que recupera para lectores contemporáneos las columnas que Eugenio Lira Massi, un periodista formado a pulso (es decir, en el ejercicio de la profesión y no en la universidad) publicó en diarios como Clarín y Puro Chile entre 1969 y 1973. Socialista y allendista, Lira Massi además participaba en programas de televisión; su militancia y su fama llevaron a que fuera puesto en la lista de personas más buscadas tras el golpe. Se asiló en la embajada de Francia y murió en 1975, en París, de un derrame cerebral, a los 40 años.

El libro está dividido en dos grandes secciones. La primera, «Érase una vez», agrupa las columnas autobiográficas que publicó en Puro Chile. Se trata, sin duda, de lo mejor del volumen, donde el autor demuestra su talento para usar el lenguaje popular con una viveza y plasticidad muy poco habituales, al servicio de la reconstrucción de la vida cotidiana en diversos lugares del país, pero sobre todo en la comuna de Independencia. La sociabilidad, los partidos de fútbol, los amigos, los padres de los amigos y personajes tan entrañables como Cara de Hacha, un chofer de micro que siempre hablaba de sí mismo en tercera persona, Pildorita, el Lalo, el Tuco, el Pocho, son la materia prima para esta manera de recuperar una manera de habitar la ciudad que parece ya desaparecida, pero que también, gracias a la fluidez y riqueza del estilo de Lira Massi, parece también tan viva y tan cercana. La segunda, «A mi distinguida clientela», recopila columnas de variado orden temático, donde el autor le habla a los lectores con una naturalidad impresionante, como si se tratara de sus amigos o como si estuviera reunido con ellos en algún bar o en una casa. Ahí muestra también su lado más mordiente -usaba el sarcasmo como una herramienta muy bien conocida- y sus firmes convicciones políticas. A través de ellas se percibe con fuerza la polarización del país, pero, lo que es más interesante aún, una manera de entender el periodismo sin remilgo alguno, que convertía a personas como Lira Massi, José Gómez López, Fernando Rivas Sánchez, en personajes relevantes en el paisaje político y cultural de la época. De ahí que este libro sea tan importante para la memoria, como caso ejemplar de periodismo comprometido y por su manera de narrar, tan viva y dúctil que admite muy pocas comparaciones.

Eugenio Lira Massi. Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago, 2013. 212 páginas. Selección y prólogo de Marcela Fuentealba.