Reseña publicada en la revista «El Sábado» del diario El Mercurio, 4 de julio de 2015
La editorial Tajamar tiene el propósito de rescatar toda la obra de Manuel Rojas, un autor injustamente relegado al nicho de lecturas escolares y, por lo tanto, poco publicado en colecciones destinadas a todos los lectores. De ahí viene la empresa de rescate emprendida por Tajamar: que se vuelva a leer a Rojas, que volvamos a hablar de sus libros. Porque, sin duda, se trata de uno de los grandes narradores chilenos, que merece estar en el diálogo literario contemporáneo.
Lanchas en la bahía es su primera novela, y sorprende por su aire fresco y renovado, que no esquiva ni las metáforas audaces ni el monólogo interior. Compuesta a través de escenas en la vida de Eugenio, un joven de pueblo que llega a trabajar al puerto de Valparaíso, es tanto una novela de iniciación como un cuadro de costumbres, un relato social y una novela de aventuras. Rojas tenía 35 años cuando la publicó, cuando ya demostraba un singular talento para poner en escena a personajes de pueblo y para capturar de manera certera el ambiente de su tiempo, con un lenguaje vibrante y rico: «Algunos gritos se erguían como espadas y otros ascendían perezosamente por los peldaños de las vocales; unos abríanse como abanicos y otros rezongaban como mendigos pertinaces, y todos se unían, se desunían, se enlazaban, se desenlazaban, luchando entre sí, ascendiendo hacia el cielo atardecido de diciembre, de donde descendían ondulando, y morían». A la vez, Rojas ya indicaba que, más allá de su talento, tenía la capacidad de ofrecer una nueva forma de escribir narrativa, muy lejos del criollismo, por ejemplo. Y, conforme a su trayectoria de dirigente de la FECh de izquierdas -igual que José Santos González Vera, otro gran escritor que no tiene la notoriedad que merece-, no descuida, en el fragor urbano del puerto cosmopolita y pobre, los temas sindicales y sociales. Volver a leer a Rojas, o conocerlo, es restablecer un cierto orden en la escena literaria, a veces descentrada por afanes vanguardistas que en realidad parecen borradores inacabados. Y Lanchas en la bahía, por su brevedad y frescura, es una excelente puerta de entrada al mundo que creó Manuel Rojas en una serie de novelas ejemplares.
Manuel Rojas. Tajamar Editores, Santiago, 2015. 110 páginas.