Triage

Reseña publicada en la revista «El Sábado» del diario El Mercurio, 14 de noviembre de 2015

TriagePatricio Alvarado, artista, fotógrafo y ensayista, publica su primera obra de ficción, un libro misterioso y con algo de inasible, compuesto de fragmentos y materiales diversos. En letras blancas y fondo negro, noticias sobre el comando Hernán Trizano y sobre el mismo personaje, lo que sitúa a la novela en el marco del conflicto mapuche. En los otros fragmentos, la voz del protagonista relata principalmente una vida laboral fantasmal, tanto como digitador de una empresa virtual donde su tarea es agregar chilenismos y cambiar palabras a artículos extranjeros, como de empleado en un edificio deshabitado donde, sin embargo, la basura no cesa de acumularse; pero también recoge casos de la crónica policial temuquense -peleas de borrachos que terminan en brutales asesinatos, accidentes carreteros, crímenes de mujeres- y se dirige a otro personaje aún más fantasmal, Andrea, a quien nunca ve, quien nunca contesta.

Todo en Triage es precario e impreciso; y si hacia el final el protagonista empieza a contar sus sueños, ello solo recalca el tono onírico -pesadillesco- dictado por frases como «se derrite la luz de la pantalla y es absorbida por el suelo. El cielorraso comienza a gotear y cada gota taladra el piso percutiendo al ritmo de mi pulso». La extrema soledad del protagonista, que trabaja desde piezas en casas antiguas o pensiones desangeladas donde nunca ve a los vecinos, que atrapa redes adivinando las contraseñas, que se arma una cama en un sótano con cartones para no volver a una pensión, que de súbito se encuentra cesante cuando nadie le contesta el teléfono ni el correo, que llega a direcciones tan fantasmales como sus trabajos, es sobrecogedora y se constituye en lo esencial del texto, en su exploración más profunda, más destacada, aun cuando la sitúa contra el fondo de la muerte que sobreviene por el azar, por la influencia del alcohol, por un descuido en la carretera. De ahí la sensación de precariedad que recorre el texto y también su carácter circular; hay párrafos intercambiables entre el inicio y el final, que refuerzan la idea de que el único relato posible es esa sensación de asfixia y soledad tan propia de este tiempo. Destaca también en Triage el cuidado con el lenguaje y la calidad de las metáforas: «En los arrecifes de la ciudad, las piedras y las rompientes parecen copiadas de un álbum fotográfico. No hay espacio para carreteras o calles donde el humo dibuje minúsculas nubes dispuestas a disolverse junto a los edificios».

Patricio Alvarado. Alquimia Ediciones, Santiago, 2015. 136 páginas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s