Reseña publicada en la revista «El Sábado» fdel diario El Mercurio, 8 de diciembre de 2007
La frase inicial de esta reseña, si hubiera sido publicada en 2015, debería sustituir al FCE por Tajamar, editorial y distribuidora que nuevamente -y al parecer con mayor éxito- ha traído un catálogo de enorme calidad que en estos días celebró los 15 años de su primer libro. Su colección Alexander Platz ya incluye tres novelas de Keun, una autora de aquellas que muestran la necesidad de recomponer el canon. Feliz cumpleaños, Editorial Minúscula.
La editorial Minúscula está de vuelta en Chile, gracias a la distribución del Fondo de Cultura Económica. Es una excelente noticia para los lectores, que podremos acceder a un catálogo sumamente escogido y centrado en dos líneas: clásicos de la literatura centroeuropea y libros que presentan una perspectiva original sobre un lugar cualquiera, ciudad, región, paisaje inventado.
La chica de seda artificial pertenece al primer grupo. La vida de la autora, Irmgard Keun, parece de novela: muy joven, triunfó como escritora a comienzos de la década de los treinta; perseguida por los nazis y obligada a exiliarse, conoció y se unió a otro fugado del nazismo, Joseph Roth. En 1939, este último murió en París; Keun, amparada en la falsa noticia de su suicidio, regresó clandestinamente a Alemania, sobrevivió a la guerra y vivió en silencio hasta 1982. Tras su muerte se redescubrió su obra, vigorosa, aguda y punzante, fieramente premonitoria y de una escritura rica en metáforas, ingenio y segura intuición para el ritmo narrativo. Esta novela es la primera que publicó, en 1931, y traza un feroz retrato de la Alemania golpeada por la recesión mundial. En ese mundo que se disuelve y se cae a pedazos, sólo queda ensayar estrategias de supervivencia, y en eso es experta su heroína, una chica ambiciosa que sabe, sin embargo, que la primera condición para anhelar algo es vivir, y a eso se aplica con determinación y un sombrío humor que aliviana las sombras del maltrato y del abuso. La esperpéntica galería de personajes que la acompaña ilustra mejor todavía el terrible naufragio de la República de Weimar y ofrece luces sobre cómo y por qué subió Hitler al poder.
Irmgard Keun. Minúscula, Barcelona, 2004. 173 páginas.
Excelente noticia, se agradece mucho.