Diccionario de música, mitología, magia y religión

16075260Este libro fue elegido en la habitual encuesta anual que el suplemento Babelia del diario El País realiza entre sus periodistas y colaboradores, como el mejor ensayo publicado en castellano en 2012. Y no es para menos. El musicólogo Ramón Andrés ya había llamado la atención de la crítica por la fluidez del estilo y la profundidad analítica de sus anteriores libros, virtudes que en esta monumental obra de consulta resaltan todavía más. En la introducción al libro, explica por qué le interesa tanto el rescate de maneras antiguas de resolver una cuestión primordial para el ser humano: la búsqueda de sentido. Le parece sorprendente el empeño racionalista por negar «lo que en realidad tenemos de invención», y agrega: «Somos genética y fabulación, voluntad y nudo de historias «fingidas y verdaderas», por decirlo con Cervantes. Lo sagrado, las más de las veces, es el sordo deseo de explicación». Sobre esa base se adentra en el ancho mundo de la mitología procedente de las más diversas culturas y sigue el rastro del canto primigenio que se moduló de maneras muy similares «en los distintos asentamientos indoeuropeos y sus lejanas migraciones», y destaca, como fondo, la capacidad del sonido -luego transformado en música- para «comunicarnos con experiencias primarias» y así establecer la continuidad del flujo de la vida humana sobre la tierra. Es, claramente, una obra de referencia, con entradas -algunas bastante extensas- sobre personajes, instrumentos musicales y temas mitológico-religiosos, que remiten a otras y que no tienen más orden que el alfabético, siempre con el hilo conductor del modo en que cada entrada se vincula con la música del mito, que sigue resonando hasta nuestros días. Pero también, por la calidad de la escritura y la enorme riqueza del mundo que Andrés despliega desde el inicio, con Ábaris, sacerdote de Apolo Hiperbórico, el abedul y la abeja, hasta las entradas finales, Zaratustra, Zeus y Zoroastro, se puede leer como una suerte de gran relato que enlaza el tiempo y lo convierte en un fluir mucho menos quebrado y cambiante que el que ofrece la historiografía tradicional. Los índices y las referencias en cada entrada facilitan el manejo de una obra impresionante por su acopio de saber y la elegancia con que está expuesto.

Ramón Andrés. Acantilado, Barcelona, 2012. 1773 páginas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s