Relatos reunidos

Reseña publicada en la revista El Sábado del diario El Mercurio, 13 de julio de 2013.

relatos-reunidosAdentrarse en estos Relatos reunidos de César Aira es como ingresar, en dosis comprimidas, en su peculiar mundo narrativo, uno de los más singulares y atractivos de la literatura latinoamericana de este tiempo. Un mundo que se amplía con segura irregularidad y en las más diversas editoriales del ámbito iberoamericano, en una progresión que hace difícil saber cuántas novelas -su género favorito- ha publicado Aira. Solo en 2011 publicó cinco, aunque, al parecer, no registra nuevas obras hasta estos Relatos reunidos, algunos publicados previamente en revistas, otro que apareció en su libro La trompeta de mimbre y el resto, inéditos. Y si la novela es el territorio favorito de Aira, donde puede permitirse que la fantasía fluya con total libertad y aleje progresivamente el relato de las orillas de lo previsible, el cuento obliga a un pronto cierre, a ajustar el foco, a contener los márgenes. Pero esto, tratándose de Aira, es como tratar de volver a encerrar al genio en la lámpara: aunque sea en pocas páginas (entre tres y 20, más o menos) el inconfundible estilo del autor y su manera de conducir la escritura hacia lo insospechado se expresa de manera rotunda. A veces la premisa del relato es delirante -Dios celebra su cumpleaños con un té donde los únicos invitados son los monos, un carrito de supermercado se mueve por sí solo-, o bien parece, como suele ocurrir con Aira, de lo más habitual y común y corriente: dos amigos, jóvenes y llenos de idealismo, quieren crear una revista literaria, alguien le hace un barco con una servilleta a una niñita en un café. En todos los casos, sin embargo, la deriva del relato nunca deja de tomar un rumbo inesperado, el de lo imprevisible, ya sea en la especulación metafísica o en la simple dinámica de los hechos que se encadenan con una lógica tan implacable como insólita. El narrador de «El carrito» parece postular una suerte de poética: Aira, como el carrito que deambula de noche por los pasillos del supermercado, parece narrar «como el que sabe que todo es en vano y aun así insiste. Insiste porque confía en la transformación de la vulgaridad cotidiana en sueño y portento». Así es el mago Aira, un maestro en el arte de dejar que cada relato imponga sus propias normas y desafíe cada vez la capacidad del lector para dejarse arrastrar por una manera de narrar que empuja constantemente los límites de lo posible.

César Aira. Mondadori, Barcelona, 2013. 211 páginas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s