La Biblia Vaquera

Reseña publicada en «Babelia», suplemento del diario El País, 24 de marzo de 2012

Rica pirotecnia de juegos verbales

La Biblia Vaquera
Carlos Velázquez
Sexto Piso, Madrid, 2011
101 páginas, 14.90 euros

El norte de México no solo es el territorio donde con mayor encarnizamiento se lleva a cabo la guerra entre los cárteles de la droga y la policía y el ejército mexicanos; también es el ámbito en donde ha crecido una literatura distinta y profundamente renovadora, que responde como pocas a la multiforme realidad de un mundo que funde realidades –o las crea, más bien- al ritmo imparable de la globalización. Velázquez, a su vez, crea en este libro un país imaginario que se establece precisamente en la línea de contacto entre culturas: Popstock, con ciudades como San Pedrosburgo, San Pedrosvelt, San Pedrosttugart, Saltillo, Monterreycillo, donde superpone nombres del mundo con el desierto del norte de México. Ese cruce se expresa también en el recurrente uso de términos del lenguaje mestizo de la frontera, el espanglish, pero con un estilo que rebasa y deja atrás los usos habituales. Sobre esta superficie lingüística, Velázquez extiende otra densa capa de juegos verbales, de cambios de sentido, de creación de términos al estilo de las «palabras baúl» de Lewis Carroll, como -«por los sigilos de los sigilos», «drogoficante», «San Juditas Tarareo», una pirotecnia incontinente que hace saltar chispas a cada momento. Sobre esa capa, Velázquez suma aún otra de desplazamientos de significado que hacen de La Biblia Vaquera un texto delirante y efervescente, una sopa que hierve hasta la incandescencia. Cuando el lector piensa en campeones de lucha libre, se trata de DJs que combaten a punta de mp3. Cuando se trata de una banda de rock pesado, el instrumento principal es la rasuradora con que The Country Bible se ha hecho una artista en el depilado del pubis femenino. Hay un diablo burócrata que manda nuevas habilidades por DHL. Hay episodios y personajes históricos también desplazados de sentido que inducen a una nueva lectura del pasado. El subtítulo del libro –Un triunfo del corrido sobre la lógica‘- da una idea acerca de la fusión de mundos que propone, así como sus afirmaciones sobre, por ejemplo, el pop: «Y el tiempo mi querido espectador, el tiempo es pop. El Diablo es pop. El amor es pop. Y el pop es una puta». Y sobre todo están todas las Biblias, protagonistas de cada relato: la Biblia Vaquera, The Country Bible, The Cowboy Bible, es decir, un personaje proteico que puede ser hombre o mujer, experta con la rasuradora, Dj combatiente, gorda encargada de curar las penas de amor, piel de botas, Biblia de verdad forrada de mezclilla, campeón de resistencia al alcohol. En los cuentos se filtra, cruenta y grotesca, la rotunda presencia del narco en la quebrada convivencia social mexicana y norteña, que Velázquez –presente, por la fuerza del azar, en unos cuantos tiroteos- aborda con humor negro y chispeante.  Así, La Biblia Vaquera –tanto como el anterior libro de Velázquez publicado por Sexto Piso en España, La marrana negra de la literatura rosa– es un laboratorio que dinamita los sentidos y abre cauces nuevos para la narrativa latinoamericana. El autor está por concluir su primera novela, El coleccionista de salsas, que define como «un mamotreto que le dará carpetazo a Los detectives salvajes». Mucha ambición, quizá, pero sin duda que Velázquez, con el ritmo quebrado de sus relatos, el trabajo al interior del lenguaje que lo quiebra y multiplica los sentidos, que revitaliza la respiración de la lengua y entrega a cada momento felices hallazgos que obligan a pensar de otra manera las palabras –es decir, la realidad que nombran-, puede convertirse en un nuevo punto de referencia en un mapa que a cada momento gana en complejidad y riqueza.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s