Raro. Una historia gay de Chile

Reseña publicada en la revista «El Sábado» del diario El Mercurio, 19 de noviembre de 2011
Casi al final de la extensa introducción -alrededor de 50 páginas- Óscar Contardo explica que su libro trata sobre “una idea compartida ampliamente por una mayoría y la manera en que esa idea ha traspasado los siglos determinando la vida -íntima y pública- de miles de hombres y mujeres”, una idea compuesta por muchas otras hasta asemejarse a un enjambre, “que solo existe cuando se reúnen las abejas suficientes para darle forma”. Esa idea -o el núcleo del enjambre de ideas- es la condena de la homosexualidad. Tal como el autor lo muestra a lo largo del libro, ella puede adoptar distintas expresiones jurídicas y sociales, que van desde la pena de muerte al hostigamiento y la burla pública. A su vez, Contardo rastrea el origen de la idea desde la Baja Edad Media, cuando la Iglesia Católica discurre hacia un cauce más conservador y rígido en materias sexuales, hasta cómo se manifestó y plasmó en Chile desde la Conquista hasta nuestros días.

 

La acuciosa investigación de Contardo, que ya había demostrado su habilidad para retratar épocas y temas en La era ochentera (escrito con Macarena García) y Siútico, impresiona y a ratos sobrecoge por la violencia explícita e implícita en el aislamiento, acoso y persecución a una minoría. El uso de fuentes escritas da paso progresivamente a testimonios orales, muchos de ellos anónimos, que demuestran claramente que el prejuicio aún impone sus normas -y los miedos que lleva aparejados- en esta sociedad. Se trata, entonces, de un ensayo que aúna la investigación histórica con la crónica del presente, la fuente documental con el testimonio, y de esta manera completa un recorrido que destaca por su amplitud y profundidad tanto como por la calidad de la escritura. Dentro del ingente material que propone Contardo, hay un ángulo menos explorado en la historia de las ideas en Chile que resulta, al menos, chocante, y es el afán higienista y normalizador de la medicina de décadas pasadas, que, a su vez, sobre la base de prejuicios y afirmaciones sin la menor base empírica, calificó a los homosexuales, sucesivamente, de delincuentes y de enfermos. Demás está decir que contó con la complicidad de tantos otros actores sociales, de izquierda y de derecha, laicos y religiosos. Pero quizá sorprende más todavía la pertinaz resistencia a desaparecer de esas ideas, que resuenan en discursos políticos y columnas de opinión. El enjambre todavía zumba.

Óscar Contardo. Planeta, Santiago, 2011. 404 páginas.

Un comentario sobre “Raro. Una historia gay de Chile

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s