Andy Warhol – Entrevistas

Reseña publicada en la revista «El Sábado» del diario El Mercurio, 6 de agosto de 2011

Sin duda, el lugar que ocupa Andy Warhol en la escena del arte del siglo XX es particular, por su gran intento de reciclaje en otro nivel de productos característicos de la cultura popular, por la relación que estableció entre la plástica, el video y la música y por el hábito maniático de registrarlo todo, entre otros. No hay unanimidad al respecto, pero lo menos que se puede decir es que sus propuestas son complejas, interesantes y con efectos duraderos en el tiempo, mucho más de lo que puede decirse de tantos de sus contemporáneos. Una buena prueba de ello es este libro, Entrevistas, cuyo título original es también el nombre de una canción de Velvet Underground, el grupo pop que surgió de la factoría Warhol: I’ll be Your Mirror, “seré tu espejo”. A su vez, ese título puede leerse de manera programática respecto de la entrevista, un género periodístico que fascinaba al artista (fundador de la revista Interview) a un punto que sólo podrá aquilatarse tras las más de 500 páginas de este volumen. Espejo deformado, espejo autoconsciente, espejo programado: Warhol contradecía alegremente todos esos juicios sobre la objetividad, la espontaneidad y la fidelidad de las entrevistas a lo conversado. Prefería el tiempo en que los periodistas lo entrevistaban sin grabadora; era mucho más divertido sorprenderse con lo que él no había dicho que con lo que realmente apuntó, pero también le gustaba desnudar el hecho de que toda entrevista es una convención, un acuerdo, que pasa necesariamente por pocas o muchas etapas de edición y construcción. La entrevista para Warhol es, pues, un artefacto creativo más, en el que no tenía sentido apelar a abstracciones tales como la veracidad, la objetividad o la coherencia. Mentía o, si no, le pedía a los periodistas que completaran ellos mismos la respuesta; en otros casos, respondía con algo que solía leerse como una provocación o un chiste fácil, pero siempre era algo más que eso. Reva Wolff propone un prólogo extremadamente útil, sustancioso y bien escrito, y Kenneth Goldsmith, una selección que le saca chispas al género y es puro placer de lectura, por el humor, el desparpajo y el filo de la mente de un artista que instaló su proyecto creativo también en el territorio de la pregunta y respuesta.

Andy Warhol. Edición de Kenneth Goldsmith. Blackie Books, Barcelona, 2010. 559 páginas. Disponible en la librería Prosa y Política.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s