«Sin retorno», George Pelecanos

Reseña aparecida en la revista «El Sábado» del diario El Mercurio, 25 de junio de 2011

George Pelecanos es de aquellos escritores que honran la ancha y rica tradición de la novela policial negra en Estados Unidos. Esa tradición que pone el énfasis no en la resolución de un problema detectivesco, sino en todo aquello que rodea el crimen, las condiciones en que surge, cómo lo sobrellevan los sobrevivientes, cómo enfrentan los dilemas de la culpa, cómo, eventualmente, alcanzan la redención. Y precisamente este último término es clave en esta nueva novela del exitoso guionista de una de las series televisivas más renovadoras del género (y, para muchos, la mejor de la década pasada), The Wire. Quizá el sello de Pelecanos es que evita –como la realidad, por lo demás- los desarrollos lineales, las sucesiones mecánicas de causas y efectos. Otra manera de decirlo es que una buena novela policial se limita a ordenar el azar, aunque suene contradictorio. Pero es así: en la marea de hechos y decisiones de que se compone una vida cualquiera, hay algunos, en algunas ocasiones, que sacan chispas y desencadenan las historias. En este caso, tres amigos blancos, adolescentes y borrachos, deciden dar una vuelta por un suburbio negro en Washington, para provocar a sus habitantes. Pero todo se tuerce de inmediato, porque otros adolescentes que llevan mucha rabia acumulada están preparados para responder a la provocación. Y lo que era un juego –no inocente, claro, pero juego al fin y al cabo, demostración de hombría, coqueteo con el riesgo- se transforma en un drama cuando la violencia hace su aparición.

Pero lo interesante de Sin retorno es que se trata nada más que del comienzo. El azar ordenado por Pelecanos determina que muchos años después los sobrevivientes se encuentren y lo hagan en nuevos papeles, sin la rabia, con el peso de los años y, cosa rara, con los sueños intactos; pero, si para algunos ello es el motor para perseguir lo que querían hacer cuando niños, para otros -o para otro solamente, para ser más precisos-, el sueño es completar el círculo de la venganza. Y ahí está el oficio de Pelecanos para urdir una trama que tiene mucho de radiografía social, de estudio de los inmigrantes (uno de los protagonistas es de origen griego), de retrato urbano, que pone los acentos en zonas inesperadas y de esa manera, más que sobre los mecanismos clásicos del suspenso, logra sorprender.

George Pelecanos. Ediciones B, Barcelona, 2010. 317 páginas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s