El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan, Patricio Pron

Reseña publicada en la revista «El Sábado» del diario El Mercurio, 14 de mayo de 2011

Hay que reconocerle mérito a Random House Mondadori en la selección de autores que lanza al mercado. Aunque se trate de uno de los estandartes de la industria editorial y buena parte de su producción es de corte masivo (y con eso quiero decir conservador, para gustos domesticados y lectores poco exigentes), incluye también, en sus distintos sellos editoriales, apuestas que destacan por su calidad y, en algunos casos, por el riesgo. Por ejemplo, con escritores argentinos como Iosi Havilio (de quien en esta columna comentamos Estocolmo) y Patricio Pron, que ofrece, además, uno de los mejores títulos de libros de los últimos años.

El mundo sin… es una colección de cuentos ambientados en Alemania y con una mayoría de personajes alemanes. Si surge el nombre de Argentina, es un país derechamente imaginario donde lo literal corre a la par que lo fantástico (así, las calles están pavimentadas con plata que viene del Río de la Plata). Señalo esto para destacar que el libro está muy distante del abordaje tradicional del escritor-latinoamericano-en-un-país-europeo. Pron relata historias que se sostienen por sí mismas y borran las condiciones de origen, salvo, claro está, el hecho de que se trata de un escritor con alta conciencia de estar escribiendo literatura. No es una redundancia gratuita. De hecho, al menos uno de los cuentos recuerda poderosamente el tono de Bolaño en algunos relatos de Llamadas telefónicas. Pero Pron, desde luego, tiene una voz propia, que destaca por el finísimo tramado del lenguaje –depurado, exacto, con una rara capacidad para crear atmósferas- que sostiene historias también finas, sutiles, a ratos casi irreductibles a una línea de tiempo; historias donde los narradores adoptan distintas voces y puntos de vista para atrapar mejor ese momento en que cada relato se resuelve; y cada resolución, cada cierre, muestra de nuevo al escritor consciente y seguro de sus medios, pero que los usa para dejar que el misterio, el riesgo, el juego y la apuesta estilística se adueñen de su obra. Hay una cierta paradoja en que el cuento más literario de todos, “El estatuto particular”, trate sobre la anunciada muerte del cuento; Pron demuestra, con singular agudeza, que el cuento está muy vivo.

Patricio Pron. Mondadori, Buenos Aires, 2011. 218 páginas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s