Reseña aparecida en la revista «El Sábado» del diario El Mercurio, 30 de abril de 2011.
Teoría de la noche
«Antología de textos», dice el subtítulo de este libro de la argentina María Moreno, quien a su vez es presentada, en la solapa, como «periodista, narradora y crítica cultural». De todo ello hay en Teoría de la noche, que prefiere formas clásicas como la columna de opinión, la crónica, el reportaje, aunque con una carga de sentido poco habitual, que transporta a la mayoría a una dimensión crítica –en su sentido analítico- poco habitual en el periodismo; pero su rasgo más destacado, sin duda, es que la escritura rompe definitivamente los moldes. «Textos», sí, inclasificables, que superan largamente la coyuntura aunque se trate de columnas de página y media publicadas hace 30 años, o reportajes coyunturales de hace diez, o ensayos más bien literarios escritos el año pasado, todos traspasados por un estilo que revela a la escritora mucho más que a la periodista. Luego de la lectura se entiende mejor el elogio de Ricardo Piglia incluido en la contratapa: «María Moreno es uno de los mejores narradores argentinos actuales. Tal vez el mejor. Sus crónicas saben captar con oído absoluto las voces y los tonos extraviados de su época». Sin duda. Pocos libros de ensayos y crónicas brindan un placer de lectura tan claro y tan revelador. Moreno habla (casi) de todo; una línea fuerte pasa por la exploración de las minorías sexuales y los temas de género; otra, por un feminismo agudo y abierto, que no se cierra en posiciones dogmáticas ni denigratorias; otra, por los simples ecos y resonancias de la vida cotidiana, de los gestos y los dichos de sociedades en movimiento.
Para los chilenos interesará más, probablemente, la última sección, “Yergue el Ande”, una colección de ensayos referidos a Chile o a chilenos, desde la ex miss universo Cecilia Bolocco hasta, con un raro sentido de la oportunidad, el poeta Gonzalo Rojas, muerto en esta semana. Y si “Boloccotuda total” es un texto corrosivo que desnuda abajismos, arribismos y siutiquerías sin cuento, el ensayo sobre Rojas es un singular y cariñoso homenaje de una feminista a un feo machista. El ensayo que da nombre a la sección, en tanto, es autobiografía de la mejor. Hay más, tanto ahí como en el resto del libro. Mucho más. Moreno es una autora refrescante, rara vez excesiva, siempre sugerente.
María Moreno. Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago, 2011. 170 páginas.